top of page

Negrita cambiará de nombre y lo que podemos aprender de esto

En las últimas semanas el movimiento #Blacklivesmatter ha vuelto a tomar importancia en Estados Unidos debido al asesinato de George Floyd. Con ello, no solamente se iniciaron protestas en este país que demandan igualdad de derechos para los afroamericanos, sino que además abrieron un debate antirracismo a nivel mundial.


Al haber cobrado importancia la lucha antirracismo, gracias al poder de las redes sociales con el #BlackoutTuesday, todos nos hemos empezado a cuestionar qué podemos hacer desde nuestra trinchera para ayudar a reducir nuestras conductas racistas, que muchas veces hasta hemos normalizado. Ante este llamado a la reflexión, grandes corporaciones se han dado cuenta de que algunas de sus marcas contribuían al racismo.


Aunt Jemima




PepsiCo ha decidido retirar la marca Aunt Jemima del mercado y hará un rebranding que incluirá no solo un nuevo logo, sino también un nuevo nombre. Por 130 años, la marca empleó el rostro de una mujer afroamericana que para muchos era un claro recuerdo de la esclavitud afroamericana y el lugar de la “criada” en la cocina. A pesar de que la marca trató de posicionarse con una imagen cálida y de confianza, no logró retirar su connotación de sumisión. Finalmente, en las últimas semanas, PepsiCo cedió ante la presión social y digital que demandaba un cambio. En un comunicado, el CEO de la corporación indica que mantener la marca Aunt Jemima va en contra de los valores que profesan y que están totalmente comprometidos en la lucha antirracismo. En sus propias palabras:


“PepsiCo puede ayudar a desmantelar las barreras sistemáticas de raza que por generaciones han bloqueado el progreso social y económico de las personas negras en este país”.

En este extenso comunicado, PepsiCo no solo anuncia el rebranding, sino que además evidencia un claro compromiso en la búsqueda de igualdad racial que incluye una inversión de más de $400 millones de dólares para lograrlo. Pueden leer el comunicado completo aquí.


Negrita


Ahora veamos un caso local, la querida marca Negrita de Alicorp, que tiene entre sus más representativos productos la mazamorra morada. El día de hoy, la corporación ha anunciado el retiro de la marca y lanzará una convocatoria de innovación abierta para el cambio de nombre de la línea de productos. En un comunicado, Alicorp precisa que:

“Aquello que antes podía considerarse positivo, hoy resulta inapropiado, pues todos somos más conscientes de que se consolidan estereotipos que buscamos superar”.

Pueden leer el comunicado completo aquí.


Cuando la noticia llegó a mí, también llegaron muchas dudas. ¿Cómo van a desaparecer una marca tan querida? ¿Qué tiene de malo? ¿Por qué un estereotipo social es negativo?


Así que ante tantas dudas, gracias a una amiga, llegué a Ana Lucia Mosquera, comunicadora y activista afroperuana, que profundiza muy bien en el tema. En uno de sus más recientes artículos detalla:


Los estereotipos son un componente importante en los procesos de racialización bajo los cuales se han construido nuestras sociedades; y, debido a su larga existencia han sido naturalizados y aceptados como justificación para la creación de imaginarios sobre múltiples poblaciones diversas. (…) La viabilidad y la representación son cuestiones importantes para el trabajo activo de la promoción de la diversidad.
Sin embargo, no todas las muestras de visibilización son positivas, ya que algunas (…) pueden contribuir a la reproducción de estereotipos vigentes hacia las personas afrodescendientes, indígenas, migrantes, entre otros.
Es importante que las marcas (…) trabajen en procesos de sensibilización sobre las maneras implícitas de reproducción de estereotipos, ya que sus esfuerzos por incluir a personas diversas pueden ser contraproducentes si contribuyen a perpetuar imaginarios negativos acerca de estas poblaciones.

Pueden leer el artículo completo aquí.


Si tú también tenías estas dudas, espero que puedan ser resueltas con estos comentarios y si no queda tan claro, te lo explico en sencillo: los estereotipos que transmiten una imagen denigrante de una persona están contribuyendo al racismo porque la encasilla y hacen que nuestra mente asocie que las personas con ciertas características deben comportarse de cierta forma. Lo hemos visto toda la vida, pero hoy ya somos más conscientes de su connotación negativa, como por ejemplo: la mujer andina que no tiene educación, el papá ausente en la crianza de sus hijos, los niños que no pueden jugar con muñecas, las familias rubias en anuncios de viviendas porque es aspiracional, y así podemos seguir enlistándolos...


Pero volvamos al caso de Negrita. Ahora podemos ver con más claridad como Alicorp ha tomado la decisión correcta, porque al mantener la marca está contribuyendo al estereotipo de que la mujer afroperuana tiene el rol de cocinera, lo que potencialmente puede inducir al racismo hacia este grupo social.


Si bien aún quedan muchas barreras por vencer en temas de racismo y desigualdad, con acciones como estas vemos que hay marcas y personas que realmente están comprometidas con el cambio. Si eres del mundo del marketing, espero que estos casos te abran los ojos y en tu próxima campaña analices si estás contribuyendo a mantener algún estereotipo social y te impulse a romperlos. Pero más allá de nuestro trabajo, debemos empezar a cuestionar nuestras actitudes y expresiones que podrían estar cubiertos de racismo normalizado.

230 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page