top of page

Marketing de Contenidos: ¿Cómo empezar?

No gana quien grita más fuerte, sino quien logra que lo quieran escuchar. Para hacer buen marketing debemos generar contenido que nuestra audiencia necesite y valore.

Desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, vemos marcas por todos lados: en el celular, la televisión y en cada esquina. Sin importar qué tan grandes sean los anuncios, cada vez es más difícil que una marca capture la atención de sus posibles clientes.


El marketing de contenidos o “content marketing” parece ser la solución a este gran problema. Esta estrategia consiste en la creación y difusión de información valorada por un público objetivo lograr conectar con ellos; es decir, para crear relaciones duraderas, mejorar la confianza en la marca y, por ende, concretar ventas.


¿Cómo empezar a crear contenido?


1. Determina tu público objetivo


Identifica quiénes serán los lectores: tus potenciales clientes o consumidores. Empieza por lo más básico como definir el rango de edad y género, dónde viven, qué profesión tienen, sus aficiones, etc. Luego, determina sus hábitos de consumo, por ejemplo: los medios digitales que utilizan, qué necesidades o preocupaciones tienen, qué productos prefieren, etc.


Si aún no tienes un segmento definido, sé tan específico como sea posible. Empieza por un nicho al que puedas ofrecerle contenido de valor y luego podrás ir expandiéndolo.


2. Define qué contenido genera valor


Identifica qué contenido brinda la competencia y cómo puedes mejorarlo. Conoce de qué están hablando los líderes del segmento y aporta tu propia perspectiva.


Luego de investigar, es momento de definir qué temas le podrían interesar a tu audiencia. Recuerda que tu producto satisface una necesidad o soluciona un problema.


Del mismo modo, tu contenido debe estar enfocado en hacer más fácil la vida de tu audiencia. Una vez que hayas logrado esto, enfócate en obtener y mantener la confianza de tu público y busca crear una relación de largo plazo que posteriormente genere una venta.


3.Selecciona los formatos y medios a usar


Luego de definir qué temas desarrollarás, el siguiente paso es elegir los formatos y medios que mejor se adecuen a las formas de interacción de tu audiencia. Por ejemplo, si tu público pertenece a la generación Z (quienes nacieron en los 2000s), puedes llegar a ellos a través de Instagram con fotos e historias; en cambio, si son abogados, elige artículos detallados y utiliza Linkedin o un blog especializado.


Entre los formatos más usados están los artículos, infografías, videos, podcasts, webinars, libros, fotografías e investigaciones. Mientras que los medios a utilizar pueden ser las redes sociales, páginas web, blogs, mailing, tiendas físicas, etc.

Ten en cuenta que puedes adecuar un mismo contenido a diferentes formatos, ya que es probable que tu audiencia consuma varios medios y mientras más impactos obtengas, será mejor.


4. Elabora el contenido y publícalo


Es momento de crear. Puedes desarrollar el contenido tú mismo o contratar a un especialista. En cualquier caso, siempre considera lo siguiente:

  • Transmite la esencia de la marca: no olvides que tu marca tiene personalidad propia, úsala en tus publicaciones.

  • Cita tus fuentes: si has tomado inspiración de otras marcas o blogs, cítalos. Así reconoces el trabajo de otros y ellos te podrían ayudar a la difusión.

  • Revisa: pide a un compañero o amigo que revise tu contenido antes de publicarlo. Tu redacción debe estar libre de errores y siempre responder a la necesidad antes planteada.

  • Sé constante: esto puede ser lo más difícil pero es lo que finalmente te llevará al éxito.

5. Mide los resultados


Una vez que estés generando contenido valioso, empieza a medir su impacto. Para empezar, selecciona indicadores que sean fáciles de controlar. Por ejemplo, si el contenido será colocado en un blog, tu indicador principal debe ser las visitas a las publicaciones y el tiempo de permanencia, mientras que si publicas videos podrás medirlos por vistas y tiempo de reproducción. Como ves, dependerá del formato y medio que hayas seleccionado. Sin embargo, hay un indicador que debes tener siempre en cuenta: los “leads” o prospectos obtenidos, es decir quienes se han contactado contigo para solicitar tu producto o servicio, así podrás justificar sin problemas la estrategia.


Estas son las pautas básicas para desarrollar una relación duradera con tu público. Si logras brindarles contenido de valor, podrás ser visto como un referente y habrás obtenido su confianza.


Recuerda que si lo que quieres es cautivar a tu público, no necesitas gritar más fuerte; lo que debes hacer es pensar bien qué vas a decir.



Fuentes:

https://neilpatel.com/what-is-content-marketing/

https://www.shopify.com/partners/blog/content-marketing-funnel


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page