top of page

8 Formas de Seguir Aprendiendo sin Volver a Clases

Volver a clases, ya sea para un curso de especialización, una maestría o hasta una nueva carrera, es una excelente forma de aprender y obtener nuevas herramientas para nuestro desarrollo profesional y personal. Sin embargo, con la transformación digital y la importancia que está tomando la expansión de ideas a través de todo tipo de medios, tenemos la oportunidad de obtener información vigente y confiable sobre una infinidad de temas y materias.

Para seguir aprendiendo podemos hacerlo de diferentes formas, ya sean digitales o no, elige aquellas que consideres que se adecuen a tu estilo de vida y a tus objetivos personales:


Escucha podcasts camino a casa: es una excelente forma de olvidarte del tráfico y aprender nuevas cosas. Lo genial de este formato es que, a diferencia de escuchar radio, podemos conocer más sobre diversos temas. Mi gran favorito: "Freakonomics Radio", disponible para escuchar desde Spotify, iTunes o desde su propia web. Con Freakonomics tendrás siempre un tema de conversación con tu jefe o compañeros de trabajo; desde por qué existen menos mujeres CEO, hasta porqué usamos zapatos.


Mira tutoriales en Youtube: usar esta plataforma de videos no es nada nuevo. Existen miles de canales dedicados exclusivamente a enseñar nuevas cosas, desde cómo hacer un nudo de corbata hasta aprender a editar un video como un profesional. Ahora, ya no necesitamos esperar para inscribirnos a un curso de especialización, si es que en internet podemos encontrar webinars o tutoriales que nos brinden más información sobre determinados temas. Personalmente, los tutoriales de Youtube me han permitido ampliar mis funciones de trabajo; pude aprender a editar videos o crear mailings masivos sin la necesidad de contratar a un proveedor o inscribirme a un curso.


TED talks para inspirarte: TED es una organización sin fines de lucro que organiza conferencias con expertos que desean compartir sus ideas en diferentes rubros (educación, tecnología, negocios, ciencias, diseño, etc.). Todas las charlas están disponibles en su web para deslumbrarnos, inspirarnos y seguir aprendiendo. Dos de mis favoritos y que están dictando mis objetivos personales para este año son: ¿Quieres ser feliz? Sé agradecido, donde aprendí que practicando la gratitud podremos realmente valorar cada día y encontrar la felicidad; y Por qué los 30 no son los nuevos 20, que desmitifica esa frase y nos aterriza a desarrollar nuestras vidas antes de que sea muy tarde.


Cambia tu serie de Netflix por un documental: si una vez a la semana ves un documental en Netflix, imagina todo lo que podrías aprender. Puedes conocer cómo se crearon tus juegos favoritos en "The toys that made us", ver cómo funciona el universo en "Cosmos" o entrar en la mente de los chefs más reconocidos en "Chef's Table". Una vez más, este tipo de información tan digerible nos puede dar un nuevo tema de conversación con nuestros amigos hasta con el CEO en el ascensor. No hay nada mejor que hacer de nuestros conocimientos nuestro diferencial y la forma cómo nos recuerden.


"El mundo le pertenece a aquellos que leen": lee libros breves o extensos, lee sobre negocios o literatura, lee libros físicos o digitales. Lo importante es que logremos hacer de la lectura un hábito. Si aún no lo haces, escápate a la librería más cercana y déjate llevar. Por más que la tendencia sea recurrir a información digital, los libros siempre tendrán el poder de trasladarnos y sumergirnos en historias y temas muy interesantes. Mis favoritos: "Buyology" de Martin Lindstrom; "Tu Futuro es Hoy" de Laura Chica y Francisco Alcaide; y el incomparable "100 Años de Soledad" de Gabriel García Márquez.


Sal de casa: una excelente forma de descubrir lugares y espacios nuevos es caminando. Muchas veces planeamos viajes fuera para conocer y aprender de diferentes culturas e historias, pero olvidamos conocer lo que nos puede mostrar nuestra propia ciudad y, sobretodo, sin gastar mucho. Anímate a visitar el museo más cercano, pasea por tiendas independientes o simplemente piérdete en el distrito de moda de tu ciudad. Una excelente guía para salir de casa es Agenda Cultural y/o Cómo beber gratis en Lima.


Inscríbete a talleres: en un mundo cada vez más digital, es imprescindible seguir desarrollando nuestra inteligencia emocional y una excelente forma de hacerlo es inscribirte a un taller o clase disruptiva, puede ser de repostería, pintura, yoga, escalada, fotografía, etc. Puedes encontrar diferentes opciones en Lets'du.


Aprende en Instagram: mi herramienta favorita porque no solo inspira, sino que es sumamente accesible. Si ya estás usando esta red social, empieza a seguir cuentas que te puedan inspirar y enseñarte algo nuevo. Si deseas aprender sobre realidad mundial: @el_bid, @theeconomist, @discoverychannel. O si lo que quieres es llenarte de inspiración: @mentadays, @laura_chica o la nueva cuenta de @willsmith. Personalmente, me gusta mucho usar esta red social para motivarme a llevar un estilo de vida más saludable, suelo seguir a especialistas que están dispuestos a compartir todo su conocimiento, desde cómo hacer un ejercicio correctamente o cómo llevar una dieta para reducir tu porcentaje de grasa. Uno teme a lo desconocido pero leí y aprendí, ¿los resultados? 8 kilos menos y mucha mucha energía. Mis favoritos: @workweeklunch, @syattfitness, @limaorganicaperu


Luego de obtener nueva información y aprendizajes a través de estos medios, lo más importante es que podamos generar conversaciones o debates en vivo sobre estos temas. Servirá de muy poco haber aprendido tanto, si es que no colaboramos con la tendencia global de expandir las ideas que son valiosas. Para ello, reúnete con amigos o contactos de manera casual, comparte lo que has aprendido y sobretodo, escucha lo que la otra persona tiene para enseñar. Esto nos permitirá nutrir realmente nuestros conocimientos y además extender nuestra red de contactos.


Más allá de elegir estas u otras formas de seguir aprendiendo, lo más importante es entender que para alcanzar el éxito debemos decidir qué queremos y luego determinar qué debemos aprender para llegar a conseguirlo, ya sean temas técnicos, nuevos conocimientos o de desarrollo de competencias. Como dice Francisco Alcaide: "tus ganas de aprender determinarán tu éxito".


Mi inspiración para este artículo:

Tus ganas de aprender determinarán tu futuro

22 unique ways to continue to learn without going back to school

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page