7 Acciones para vencer el miedo a emprender
Emprender es un camino lleno de miedos por vencer y puede que el solo hecho de pensar en crear algo nuevo desde cero se sienta abrumador. La idea de salir de tu zona de confort y enfrentarte a lo desconocido puede ser intimidante. Los miedos se asoman, los cuestionamientos se meten en tu cabeza, te comparas, quieres que todo salga perfecto e incluso puedes terminar idealizando tanto tu idea de negocio que te paralizas del miedo.
Pero no temas... ;)
Aquí te dejo algunos consejos para vencer tus miedos, salir de tu cabeza unos minutos y poner las cosas en perspectiva:
1. Identifica tus miedos
El primer paso para superar tus miedos es reconocerlos y entender por qué te asustan. ¿Tienes miedo al fracaso? ¿Te preocupa no tener suficiente experiencia? Al identificar tus miedos, puedes trabajar para superarlos. Escríbelos, miralos, siéntelos en tu cuerpo.
Una pregunta que yo suelo hacerme cuando algo me da miedo es: ¿qué es lo peor que puede pasar? Así dejas que la razón entre a la conversación y analices con cabeza fría las probabilidades de que el peor escenario suceda.
2. Busca apoyo
Emprender puede ser un camino solitario, pero no tienes que hacerlo solo. Busca apoyo en mentores que puedan brindarte consejos, reflexiones y motivación cuando los necesites.
Si estás buscando mentoría, me encantaría ayudarte,

3. Haz un plan
Si tienes un plan bien elaborado, puedes reducir la incertidumbre que te produce la idea de emprender. Investiga y planifica cada paso del camino para sentirte más seguro y confiado en tu decisión de emprender.
Ojo, no planifiques tanto. Delimita acciones, tiempos y si necesitarás ayuda en cada paso. Si empiezas a analizar demasiado podrías pasmarte de nuevo y no avanzar. En estos años he conocido personas que han tardado 1 ó 2 años en lanzar su emprendimiento, en ese momento pasa al siguiente punto.
4. Rompe tus paradigmas
En ocasiones he escuchado a emprendedores decir: ¡Esto nunca va a funcionar! ¡Yo no soy bueno para esto! ¡A la competencia le funciona así! Cuando hables de tu emprendimiento y el plan, escucha tu diálogo interno y analiza lo que estás diciendo, ¿cuántos pensamientos limitantes repites?
Cuestiónate, empieza de nuevo, prueba nuevos métodos. A veces tú estás en tu propio camino y no te das cuenta. Si te sientes entrampado, pide ayuda.
5. Aprende de tus errores
El fracaso es una parte natural del proceso de emprendimiento pero ¡qué difícil es entenderlo! Si has decidido emprender ten por seguro que cometerás errores y poquito.a poco te irás acostumbrando a ello. Lo mejor aquí es no detenerte a juzgarme y machacarte, todo lo contrario. Analiza qué puedes aprender y cómo la próxima lo harás mejor.
6. Recuerda tu propósito
¿Qué te impulsó a querer emprender? Si no tienes una respuesta clara, será difÍcil que salgas de tu capullo y empieces a ejecutar. Analiza cuáles son las razones que te motivan, esas recompensas que te trae o traerá tu empresa. Cuando te enamoras de una necesidad, de un bien mayor o de una idea es mucho más fácil vencer cualquier miedo.
Si no tienes muy claro cuál es tu propósito, puedes encontrar más info en este artículo del blog: 4 preguntas para encontrar tu propósito.
7. Celebra tus logros
A medida que avanzas en tu camino de emprendimiento, no te olvides de celebrar tus logros, grandes o pequeños. Reconoce tu progreso y tómate un momento para apreciar lo lejos que has llegado.
Celebra como más te provoque. Escríbelo en un cuaderno de logros, sírvete tu bebida favorita, sal de fiesta o simplemente mírate al espejo y choca los cinco contigo.
Recuerda, no tienes que ser valiente todo el tiempo. Es normal sentir miedo, pero lo importante es no dejar que te detenga. Con estos consejos, puedes enfrentar tus miedos y seguir adelante en tu camino como emprendedor.